Description
El Roncador es un pez conocido por la mayoria de los pescadores y amantes del mar, el roncador no destaca precisamente por su talla, ya que normalmente no sobrepasa los 25 centimetros. Su cuerpo es ovalado, comprimido lateralmente, ocupando la cabeza aproximadamente un cuarto de la longitud total del pez. Resaltan los ojos en la región cefálica, pues son relativamente grandes, preparados para aprovechar la escasa luz nocturna. La boca es más bien pequeña, dotada de pequeños dientes apenas visibles en ambas mandibulas. El borde del preopérculo es aserrado y anguloso, salvo en un saliente que presenta sobre la aleta pectoral, punto que además tiene claramente marcado con una pequeña mancha oscura. La coloración más típica del roncador es el plateado amarillento, mostrando el dorso parduzco u oliváco, teniendo con frucuencia las aletas inferiores amarillentas.
Hábitat: El roncador es una especie originalmente tropical o subtropical encontrandose en la actualidad en expansión en el Atántico y Mediterráneo. Se trata de un pez ecológicamente muy plástico, ya que lo podemos encontrar en todo tipo de fondos, si bien que durante el dia suele permanecer en marcas rocosas, aventurandose por la arena cuando el sol desaparece tras el horizonte. Es habitual encontrarlo durante la epoca calida, desde Abril hasta Octubre desde la misma costa hasta 50 metros de profundidad. Los juveniles aperecen en abundancia en la costa entre Mayo y Agosto, mientras que los mayores ejemplares suelen tener dos entradas destácadas una hacia Mayo y otra hacia Sptiembre.
Alimentacion: El roncador es un pez de alimentación claramente omnívora, ya que se alimenta de todo tipo de invertebrados (crustáceos, móluscos sin concha, anélidos y carroña) no desdeñando en absoluto los restos de cadáveres de otros peces.
Pesca: La pesca del roncador no suele ser especifica salvo en aquellos pesqueros en los que si se aquerencia algún banco, momento en el que podemos poner en práctica las mejores estrategias para tentar a este pez modesto, que es pesca avitual para el pescador de surfcasting que vara sus cañas en las noches de verano. Si se aquerencia de la en la base del canal de acceso del puerto con barcas de pesca profesional, los peces suelen adquirir hábitos carroñeros, alimentandose con frecuencia al paso de las embarcaciones de pesca de los despojos que arrojan por la borda en la limpieza de sus artes. El corcho corrido es una buena alternativa, dejando que el bajo llegue a arrastrar levemente por el fondo. A veces los roncadores estan muy cerca y sobre fondos rocosos momento de pesca con cañas largas de de corcho, bien con boqueron, ermitaño, tira de calamar, mejillon, etc..En bocana de puertos comerciales, es frecuente que aparezcan pequeños bancos de estos peces en primavera o finales de verano, peces que suelen estar en fondos despejados cercanos a la base a la última hora del dia o por la noche, cuando se alimentan intensamente, pescándose muy bien con un equipo de spinning y una pequeña plomada, lanzando y arrastrando una gusana por el fondo. apurando hasta la base rocosa, donde normalmente se producen las picadas.
Tipo | Por 100 gr |
Energía (Kcal) | 120 |
Proteínas (gr) | 15,1 |
Hidratos de carbono (gr) | 0,10 |
Fibra (gr) | – |
Lípidos (gr) | 3,9 |
Ácidos grasos saturados (gr) | – |
Ácidos grasos monoinsaturados (gr) | – |
Ácidos grasos poliinsaturados (gr) | 20 |
Colesterol (mg) | – |
Calcio (mg) | – |
Hierro (mg) | 15 |
RECETAS